Cerros de Trincheras en el paisaje del suroeste de EE.UU. y el noroeste de México
Cerros de Trincheras en el paisaje del suroeste de EE.UU. y el noroeste de México
Los sitios llamados cerros de trincheras son topoformas elevadas con muros de piedra sin mortero y terrazas. Los cerros de trincheras se han registrado en estados de Arizona, Sonora, Nuevo México, Chihuahua y Durango. Muchos sitios han sido registrados como consecuencia del crecimiento de la arqueología del norte de México, llegándose a conocer hasta la fecha por lo menos 300 sitios de este tipo.
Es interesante notar que estos sitios fueron construidos al menos por cinco tradiciones arqueológicas:
San Pedro Cochise, Hohokam, Río Sonora, Trincheras,
Loma San Gabriel,
Casas Grandes y Chalchihuites.
Los cerros de trincheras más antiguos tienen 3 000 años de antigüedad y se construyeron a lo largo de 2 500 años.
En general, los cerros de trincheras se localizan en cerros volcánicos, pues éstos ofrecieron a sus pobladores abundante roca volcánica como material de construcción. Las típicas terrazas y muros de piedra sin mortero que caracterizan a estos sitios fueron construidos con el propósito de crear una plataforma que permite obtener un espacio plano sobre las empinadas laderas de los cerros.
Sobre estas superficies se levantaron principalmente estructuras residenciales. La forma de las terrazas fueron tanto cuadrangulares como ovaladas. Aunque se han documentado terrazas en la mayoría de estos sitios, en algunos sólo se encuentran muros. Además, hay muros que a veces dividen o delimitan partes del cerro. Muchas de las estructuras arquitectónicas presentes en estos asentamientos incluyen construcciones circulares o cuadrangulares de piedra. El carácter residencial de muchas de las terrazas está indicado por los materiales domésticos que allí se suelen encontrar incluyendo cerámica, lítica, piedra pulida, concha trabajada, material botánico y restos animales.
En un principio se pensó que los cerros de trincheras eran relativamente recientes (circa 1100 dC) y limitados al sur de Arizona y el norte de Sonora. Sin embargo, en las últimas dos décadas investigadores de ambos lados de la frontera internacional entre México y Estados Unidos se han dado cuenta que este fenómeno arquitectónico tuvo lugar en un área mucho mayor que incluye gran parte de los desiertos de Sonora, Chihuahua, y Durango durante miles de años.
Cerro El Reforma, Sonora
Los cerros de trincheras manifiestan una variabilidad extensa en su organización arquitectónica interna que indica que la experiencia de vivir en un cerro de trincheras- siempre empapada de significado- no representó una condición homogénea.
Mi tesis doctoral combina los datos obtenidos a través de mi trabajo de campo en Arizona, Sonora, Chihuahua y Durango con la información recolectada por todos los proyectos desarrollados hasta la fecha en la región para comprender como efecto la vida diaria de los habitantes el vivir arriba de un cerro y como fueron cambiando estas experiencias en distintos espacios y tiempos.
Terraza El Claro, Sonora
Cerro El Reforma, Sonora
Vista desde Cerro Prieto de San Miguel, Sonora
La Fortaleza, Arizona